Mostrando entradas con la etiqueta ext2. ext3. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ext2. ext3. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de febrero de 2019

Sistemas de Archivos Linux

Ya hemos visto una introducción a los sistemas de archivos genéricos, a continuación vamos a ver los sistemas de archivos específicos para Linux.

Ext2 (Second Extended File System) 

Ext2 es un sistema de archivos para el kernel Linux. La principal desventaja de ext2 es que no implementa el registro por diario (Journaling) que sí implementa su sucesor ext3, el cual es totalmente compatible. 
Ext2 fue el sistema de ficheros por defecto de las distribuciones de Linux Red Hat Linux, Fedora Core y Debian hasta ser reemplazado por su sucesor ext3. 
El sistema de ficheros tiene una tabla donde se almacenan los i-nodos. Un i-nodo almacena información del archivo (ruta o path, tamaño, ubicación física). En cuanto a la ubicación, es una referencia a un sector del disco donde están todas y cada una de las referencias a los bloques del archivo fragmentado. Estos bloques son de tamaño especificable cuando se crea el sistema de archivos, desde los 512 bytes hasta los 4 KB, lo cual asegura un buen aprovechamiento del espacio libre con archivos pequeños. 
Los límites son un máximo de 2 TB de archivo, y de 4 TB para la partición. 

Sistemas de Archivos Linux