Con la última entrada se completa un curso básico de Análisis Orientado a Objetos.
Mostrando entradas con la etiqueta Modelo CRC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Modelo CRC. Mostrar todas las entradas
jueves, 1 de agosto de 2013
Curso básico de análisis orientado a objetos (AOO)
Etiquetas:
análisis del dominio,
Casos de Uso,
Estructuras,
Jerarquias,
Modelo CRC,
Objeto-Comportamiento
miércoles, 22 de mayo de 2013
Análisis orientado a objetos (AOO) IV
Definición de estructuras y jerarquías
Una vez generado el modelo
CRC hay que centrarse en la estructura de las clases con su correspondiente
jerarquía. Se usa para ello la notación UML para representar gráficamente la
jerarquía entre las clases obtenidas del modelo CRC. La flecha representa la
dependencia jerárquica. La jerarquía mostrada se ha extraído de las tarjetas
CRC generadas anteriormente.
Definición de Subsistemas
Un modelo de análisis puede
tener cientos de clases, en este caso resulta útil dividir ciertos grupos de
clases en subsistemas. Para ello se eligen grupos de clases con un conjunto de
responsabilidades similares. En realidad consisten en un escalón más en la
abstracción para hacer más manejables grandes proyectos. En UML los subsistemas
se llaman paquetes. Un subsistema tratado en su conjunto también contiene un conjunto
de responsabilidades y posee sus propios colaboradores externos. En el sistema
CRC se puede incluir un índice que defina el subsistema al que pertenece cada
tarjeta, añadiendo también las responsabilidades a cumplir (contratos) y otros
subsistemas si los hay. Por ejemplo el sistema creado anteriormente para una
biblioteca se puede representar en UML como un rectángulo con dos líneas debajo
para representar un subsistema de un conjunto más amplio, por ejemplo como
perteneciente a una gran empresa.
El modelo Objeto-Relación
El siguiente paso al CRC es
definir las clases colaboradoras que ayudan a realizar cada responsabilidad de
una clase dada. Este paso establecerá las conexiones entre las diferentes
clases. Existe una relación, asociación o conexión entre dos clases
cualesquiera que estén conectadas. La relación más común de todas en la binaria
que se da entre dos clases, esta es direccional, es decir tiene una parte
cliente y otra servidora.
Las relaciones se pueden
derivar analizando los verbos de los enunciados. Se aíslan verbos que sugieren:
- localizaciones físicas
(cerca de, contenido en)
- comunicaciones (obtenido
de, transmite)
- propiedad (se compone,
incorporado por)
- cumple una condición
(coordina, controla, dirige)
Una vez definidas las
relaciones se conectan los objetos a través de relaciones con nombres y
especificando la cardinalidad.
Para obtener el modelo se
usan las tarjetas CRC, Si existe alguna relación se dibujan los objetos
conectados por líneas, para evitar ambigüedades se pune una punta de flecha
apuntando del cliente al servidor. Finalmente se evalúa la cardinalidad de cada
extremo.
El esquema en UML quedaría
de este estilo.
Etiquetas:
analisis,
CRC,
Estructura,
Jerarquia,
Modelo CRC,
Modelo objeto-Relación,
Subsistema,
Tarjetas CRC,
UML
lunes, 6 de mayo de 2013
Análisis orientado a orientado a objetos (AOO) II
El proceso de AOO
Para comenzar a analizar un
proyecto no comenzaremos intentando ver que objetos tendrá la aplicación sino
más bien si interaccionará con personas o con máquinas, como será esta
interacción, si pertenece a un conjunto más amplio de programas o si se
coordinará con otras aplicaciones. A continuación se exponen una serie de
técnicas para recopilar datos para definir un modelo de análisis.
Casos de uso
Es una visión del sistema
desde el punto de vista del usuario define el sistema con un escenario de uso
habitual de interacción del sistema con el usuario final. Esta visión debe
quedar definida de forma clara y sin ambigüedades y será un excelente modelo de
creación de requisitos y de validación de pruebas. El resultado final es un
diagrama de casos de uso de UML que puede representarse en diferentes niveles
de abstracción.
Etiquetas:
analisis,
Análisis Orientado a Objetos,
Casos de Uso,
clases,
Colaboraciones,
Modelo CRC,
Responsabilidades
Suscribirse a:
Entradas (Atom)