Mostrando entradas con la etiqueta hola mundo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hola mundo. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de octubre de 2019

Un primer proyecto de Machine Learning con Python paso a paso, el “Hola Mundo”

En este artículo vamos a realizar un proyecto de Machine Learning con Python. Prepararemos datos con pandas, ajustaremos y evaluaremos modelos con scikit-learn La mejor manera de aprender el aprendizaje automático es diseñando y completando pequeños proyectos. Python puede ser intimidante al principio, es un lenguaje interpretado popular y potente. A diferencia de R, Python es un lenguaje completo y una plataforma que se puede usar tanto para investigación como desarrollo y de sistemas de producción.

Un primer proyecto de Machine Learning con Python paso a paso, el “Hola Mundo”
Mujer trabajando en un CPD
También hay muchos módulos y bibliotecas para elegir, que ofrecen múltiples formas de realizar cada tarea. Podemos sentirnos abrumados. La mejor manera de comenzar a usar Python en ML (Machine Learning) es realizar un proyecto completo.

Un proyecto de ML  puede no ser lineal, pero tiene varios pasos bien conocidos:

1. Definición del problema
2. Preparar datos
3. Evaluar algoritmos
4. Mejorar los resultados
5. Muestra de Resultados

Con esto, tendremos una plantilla para utilizar en proyectos sucesivos.

sábado, 8 de abril de 2017

Programación en C#. Cómo hacer un “Hola Mundo” y añadirle propiedades

Vamos a realizar un primer programa en C# y luego lo iremos ampliando con una de las características básicas de un programa de programación orientada a objetos: las propiedades.
Para comenzar este programa abrimos Visual Studio y pulsamos en nuevo -> proyecto.

Programación en C sharp. Cómo hacer un “Hola Mundo” y añadirle propiedades