El objetivo de este curso es reconocer el proceso de automatización de IT junto con las posibles aplicaciones que se pueden automatizar. Como arquitectos de automatización, debemos comprender los fundamentos de la automatización de IT. Este comienza siempre con el objetivo de identificar los procesos que reducen o eliminan la intervención manual. Porque la automatización de IT es el proceso que nos ayuda a crear software y sistemas para reemplazar todos los procesos repetibles e intervenciones manuales que actualmente participan en el sistema.
Aparte de eso, como arquitectos de automatización, también debemos centrarnos en acelerar la entrega. Y eso se puede lograr aplicando el proceso de automatización de IT adecuado que nos ayude a eliminar las tareas repetitivas.
La tercera característica importante que proporciona la automatización y que debemos comprender está relacionada con los negocios. Ayuda a nuestro negocio a escalar, porque la automatización de IT se considera una herramienta potente para escalar un negocio y proporcionar un importante ahorro de costos, lo que permite al personal de IT centrarse solo en tareas estratégicas y no administrativas. También debemos identificar el enfoque de automatización adecuado.
Esa entrada será utilizada por el motor de automatización para proporcionar una salida. Y ese resultado será el aprovisionamiento, la configuración, la implementación y la orquestación automatizadas de servicios. Hay determinadas aplicaciones que son candidatas adecuadas y que pueden automatizarse.
Vamos a repasar las aplicaciones que son candidatas adecuadas o candidatas potenciales para automatizar. Comenzaremos con la automatización de la nube. El objetivo es reducir los esfuerzos manuales asociados con el aprovisionamiento y la gestión de cargas de trabajo de computación en la nube. La segunda aplicación de la automatización está relacionada con el aprovisionamiento de recursos, lo que ayuda a los administradores a automatizar el aprovisionamiento de recursos en la nube en función de ciertos umbrales. La tercera aplicación importante de la automatización es la configuración. Se puede automatizar la implementación y la configuración de los ajustes y del software tanto para los componentes físicos como virtuales del centro de datos. Una de las aplicaciones interesantes de la automatización también está relacionada con la gestión de la red. La automatización de la red se considera un proceso en el que se automatiza la configuración, la gestión, las pruebas, la implementación y las operaciones de dispositivos físicos y virtuales dentro de una red en particular. Y, por último, la seguridad. La seguridad también se puede automatizar y la automatización de la seguridad se trata de gestionar automáticamente todas las operaciones y tareas de seguridad relacionadas con ella. Es el proceso de ejecución de tareas. Por ejemplo, puede ser la exploración de vulnerabilidades o la identificación de intrusiones externas que se están realizando en el sistema actual, y eso también sin intervenciones humanas.
Para ver qué se puede automatizar cuando pensamos desde la perspectiva de ITOps en nuestro CloudOps. La red se puede automatizar donde se aplica una metodología para configurar, aprovisionar, gestionar y probar automáticamente todos los dispositivos de red. La creación de copias de seguridad también se puede automatizar, lo que se puede vincular a un conjunto de reglas determinadas. Puede estar limitada por la duración o por el volumen. La escalabilidad también se puede automatizar. La escalabilidad ofrece la capacidad de que un sistema distribuido se amplíe o contraiga fácilmente, según la necesidad de recursos actual. Se pueden aplicar reglas para definir cuándo ampliar y cuándo reducir la escala, lo que se puede automatizar. Y, por último, la conmutación por error. La conmutación por error, de nuevo, es el proceso de mover automáticamente una aplicación o una máquina virtual a un sitio de recuperación ante desastres, en caso de fallo del sistema en el sitio de producción, y esto nos ayuda a lograr un tiempo de inactividad mínimo y una pérdida de datos cero. También se puede planificar la automatización de la conmutación por error. Además de estos, existen otros candidatos que también se pueden automatizar para simplificar el trabajo de las operaciones de IT. Y está relacionado con la automatización de la seguridad, donde se gestionan todas las operaciones mediante la aplicación de la automatización. La emisión de tickets, se puede automatizar donde los tickets se asignarán automáticamente. Se realizarán seguimientos, se crearán alertas y se gestionará el ciclo de vida del ticket desde la creación del ticket hasta el cierre del mismo, de forma automática. Y, por último, las personalizaciones. Se puede definir la automatización de estas personalizaciones específicas del usuario, en función de varios factores diferentes. También puede estar relacionado con la personalización de la interfaz de usuario, en función de desde dónde intenta acceder este a la aplicación. La personalización de servidores desde la perspectiva de la creación de instancias en la zona correcta, que se puede automatizar, en función de varios otros factores. Por lo tanto, podemos aplicar la automatización, según necesidades personalizadas. Una vez que entendamos la necesidad de automatización y todo lo que se puede automatizar, también debemos identificar el enfoque correcto de automatización, y eso está determinado por el nivel de madurez de la automatización.