Mostrando entradas con la etiqueta automatización. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta automatización. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de octubre de 2024

Curso de DevOps: Automatización III. Descubriendo la necesidad de automatización

 Vamos a es especificar los métodos que pueden ayudar a encontrar procesos comerciales clave que son candidatos valiosos para la automatización de IT. Una de las tareas esenciales del ingeniero de soporte de automatización es identificar el método de búsqueda de procesos de automatización. Podemos utilizar uno o una combinación de varios métodos diferentes para obtener más detalles sobre el sistema actual que puede automatizarse.

Curso de DevOps: Descubriendo la necesidad de automatización

En primer lugar estaría la identificación de procesos, es decir debemos identificar dichos procesos. En segundo lugar está la implementación del proceso, es necesario encontrar en qué consistirá la implementación de la automatización del proceso. Pero antes de implementarlo es necesario realizar un análisis adecuado, lo que conduce a múltiples alternativas diferentes que pueden utilizarse para implementarlo. El descubrimiento de procesos es también una de las técnicas que se pueden aplicar para su automatización. A veces encontraremos que es necesario rediseñar algunas de las automatizaciones que ya se han realizado. Para lo cual es necesario ajustar el proceso rediseñándolo. Y, por último, debemos asegurarnos de poder utilizar la capacidad de seguimiento y control de procesos. Esto genera gran cantidad de datos que nos proporcionan una buena comprensión de la automatización actual, que nos permitirá aplicar técnicas para futuras necesidades de automatización.

Ahora nos vamos a centrar en el enfoque que podemos adoptar para identificar procesos de automatización.

Curso de DevOps: Descubriendo la necesidad de automatización

Siempre debemos comenzar por identificar los tipos de casos. Para cada caso tendremos ciertas funciones, ese es el segundo paso que tenemos que identificar. A continuación, debemos derivar una matriz de casos y funciones que nos ayude a comprender qué parte de la funcionalidad se puede automatizar y qué parte de la funcionalidad no se puede automatizar. Cualquiera que sea el resultado de las métricas, lo recogeremos  y comenzaremos a gestionar el proceso de automatización. Para ello, adoptaremos las mejores prácticas para dividir procesos, con la ayuda de las pautas prescritas por el arquitecto de automatización.

Curso de DevOps: Descubriendo la necesidad de automatización

A continuación nos centraremos en la gestión de la automatización de procesos de negocio,

los procesos de negocio son propensos a cambios. Por lo tanto, siempre debemos idear un enfoque sólido y ágil para gestionar la automatización de los procesos de negocio. Es necesario adoptar el ciclo de vida adecuado para la mejora de los procesos de negocio, que incluya pasos como descubrir, analizar, rediseñar, implementar y monitorear. El ciclo de vida de mejora de los procesos de negocio proporcionará resultados que podemos utilizar para comenzar una nueva fase de gestión de la automatización de procesos comerciales, que se denomina ciclo de vida de realización comercial, donde se obtienen los resultados del ciclo de vida del proceso comercial. Siempre comenzamos con identificar. Luego debemos medir utilizando varias métricas diferentes que nos ayuden a identificar el costo de ejecución correcto del proceso. En tercer lugar, tenemos ejecutar. Y finalmente necesitamos identificar los KPI correctos que nos ayuden a sostener el proceso.

Debemos comprender que obtendremos suficiente información del seguimiento del ciclo de vida de mejora de los procesos de negocio que nos ayudará a identificar y crear informes de KPI para su sostenibilidad.

Curso de DevOps: Descubriendo la necesidad de automatización

Finalmente, dividiremos el mecanismo de automatización de procesos de negocio en dos partes diferentes, tal como se muestra en la imagen superior. Tenemos la automatización de procesos de negocio, donde nuestro enfoque estará en la implementación para derivar la solución, que incluye actividades como el desarrollo de software y la integración de sistemas. En segundo lugar está el análisis y la optimización, que incluye la toma de decisiones, como comprar o desarrollar. Derivar el diseño y la arquitectura de la solución adecuada y preparar una documentación sólida del proceso.

 

sábado, 15 de junio de 2024

Curso de DevOps. Automatización IT y Tareas IT

Vamos a describir el concepto de automatización de IT, junto con la tarea crítica de automatización de TI que aporta valor a los sistemas empresariales. 

Hay diferentes niveles de gestión en las empresas. Necesitamos asegurarnos de que somos capaces de automatizar diversas tareas habilitadas por las IT para garantizar la precisión y también acelerar los procesos de la empresa. Para hacer eso, dependiendo del nivel de gestión, tenemos que crear una mesa de servicio e intentar automatizarla. Vamos a intentar comprender cuál es el papel de la mesa de servicio cuando se trata de la automatización de varios servicios diferentes. 

Automatización IT y Tareas IT

Prestación de servicios

Como podemos ver en la imagen superior, se ha dividido en dos partes diferenciadas. En primer lugar está la prestación de servicios, que necesita automatizar la gestión de la capacidad y la gestión financiera. La gestión de la continuidad del servicio con el fin de garantizar que haya un mínimo o ningún fallo. La gestión del nivel de servicio para cuidar de todos y cada uno de los servicios. Y por último, la gestión de la disponibilidad para garantizar que los servicios estén siempre disponibles. 

Soporte de servicios

La segunda parte de la automatización de IT, es para automatizar específicamente la mesa de servicio, y está relacionada con el soporte del servicio. El soporte de servicio entra en juego cuando hablamos de gestión de incidentes, donde siempre que hay un incidente, debemos descubrirlo y automatizar la respuesta a ese incidente en particular. 

La gestión de cambios, la gestión de configuración y la gestión de versiones. Todo esto es parte del soporte de servicio, que podemos planificar para automatizar, con el fin de construir una mesa de servicio sólida para nuestra empresa. 

Ahora centrémonos en la tarea de automatización crítica, que puede tener un impacto en la aplicación general.

Gestión del cambio

La primera tarea que debemos planificar para automatizar es la gestión del cambio. Siempre que hay un cambio en los escenarios empresariales, descubriremos que nuestra IT debe ajustarse de acuerdo con ese cambio en particular. Necesitamos evaluar el alcance de la automatización de ese cambio en particular. 

Gestión de la configuración

En segundo lugar está la gestión de la configuración, necesitamos evaluar con frecuencia la necesidad de gestión de la configuración y el cambio que debemos realizar en la configuración, debido al diferente estado de los servicios existentes. 

Gestión de la automatización

La tercera tarea de automatización de IT esencial o crítica está relacionada con el aprovisionamiento. Dependiendo de varias métricas diferentes, también podemos planificar la automatización del aprovisionamiento, para garantizar que siempre proporcionamos una infraestructura sólida y recursos óptimos para que se ejecuten las aplicaciones. 

También debemos planificar la automatización de las tareas de mantenimiento de rutina. Por ejemplo, borrar el caché, borrar el disco. La automatización de la copia de seguridad y la restauración, para que podamos adoptar una copia de seguridad. Siempre que haya un desencadenante que indique un fallo, deberíamos invocar automáticamente la restauración

Gestión de identidades y accesos

Hay otra tarea crítica de automatización de IT, se trata de la automatización de la gestión de identidades y accesos. Necesitamos asegurarnos de que somos capaces de automatizar los escenarios de gestión de identidades y accesos. 

Gestión de la recuperación ante desastres

La recuperación ante desastres es otra área donde podemos aplicar la automatización de IT. Pero sí, necesitamos identificar cuál es la causa crítica del desastre, dependiendo de las rutinas que podemos identificar para que se responsabilicen de la recuperación ante desastres. 

Gestión del movimiento de datos

Y finalmente, el movimiento de datos, cuando queremos tener un movimiento de datos incremental o completo, de un sistema a otro, y queremos programarlo, podemos seguir adelante con la automatización de IT. 

Automatización IT y Tareas IT


 Automatización de los procesos de negocio

El proceso de negocio es esencial porque nos proporciona lo que necesitamos saber para impulsarlo con nuestras IT. Las empresas pueden incluir funcionalidades tanto no relacionadas con IT como de IT. Necesitamos identificar qué papel puede desempeñar la automatización de procesos de negocio. Para empezar, la primera tarea siempre será el análisis, donde realizaremos un análisis adecuado, teniendo en cuenta el alcance de la automatización. El análisis posterior quedará claro con el alcance de la automatización, y que debe implementarse en la fase de implementación, como se muestra en el diagrama  inferior. 

Una vez finalizada la implementación, debemos compartir el conocimiento sobre la implementación actual con diferentes niveles de ingenieros de soporte, eso lo hacemos en la tercera fase de capacitación y soporte. Y, por último, es necesario integrar la implementación para garantizar que cualquier actividad o proceso comercial identificado pueda ser automatizado, integrándolo en la aplicación de la empresa. 

Automatización de los procesos de negocio


Derivación del valor de la automatización

El primer beneficio que aporta la derivación de la automatización, es que elimina muchos trabajos. Aparte de eso, también nos brinda la capacidad de ampliar los procesos fácilmente. Mejora el rendimiento de los procesos y, por  tanto, tendremos una mayor velocidad de los procesos. La automatización también conduce a una mayor precisión en el trabajo, porque un script de automatización o mecanismo de automatización garantizará que primero se pruebe y luego se aplique.

Derivación del valor de la automatización


 También ofrece una mejor participación del personal, debido a que al automatizar tareas  la plantilla se verá liberada de realizar tareas repetitivas. Y, por último, la estandarización automatizada de procesos, que ayuda a adoptar un estándar dentro de la organización para determinadas tareas, lo que aporta mucho valor. Y también acelera el desarrollo de aplicaciones. Finalmente, vamos a ver los que beneficios podemos obtener de la automatización. E principio tendremos siempre una mayor visibilidad de las métricas, genera responsabilidad. Proporciona suficiente espacio para mejorar la eficiencia operativa y se encarga de eliminar el error humano. Otro beneficio es que reduce el tiempo de respuesta, seguido de una mejora de la productividad, o mejora la productividad. Reduce el costo de operación, proporciona una mejor colaboración debido al conocimiento que se obtiene una vez que se automatizan las actividades. Y finalmente, proporciona o mejora una mayor satisfacción del cliente.

Beneficios de la automatización


 


sábado, 8 de julio de 2017

Acciones sobre muchos archivos en Photoshop

En Photoshop se pueden crear procesos por lotes para actuar en un sólo paso sobre muchas imágenes sin tener que hacerlo una a una. 

Se pueden automatizar muchas funciones. Para ello, primero es necesario crear una Acción (lo que se desea hacer con cada imagen) y luego procesar los archivos por lotes (para ejecutar esa misma acción con todas las imágenes de una carpeta).

Acciones sobre muchos archivos en Photoshop
Puedes descargar esta foto aquí

sábado, 30 de enero de 2016

Crear trabajos (Jobs) con SQL Server 2014


Un trabajo (job) o tarea de SQL Server, es un proceso automático que se ejecuta automáticamente en una programación establecida bajo control del Agente SQL Server. Mediante el uso del Agente SQL Server para programar, se puede determinar cuándo y en qué orden se realizarán las tareas administrativas.

Las tareas que se programan suelen ser tareas que requieren mucho tiempo y suelen programarse por la noche cuando la base de datos no está en uso o su uso es más bajo.

Para crear una nueva tarea programada debemos ir al explorador de objetos del administrador de SQL Server y desplegar el agente de SQL Server, si desplegamos la carpeta trabajos podemos ver los trabajos que hay creados.

Jobs en SQL Server
Si deseamos crear un nuevo trabajo, pulsamos el botón derecho del ratón y sobre el menú que se muestra elegimos Nuevo trabajo.