Mostrando entradas con la etiqueta Photoshop. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Photoshop. Mostrar todas las entradas

sábado, 18 de mayo de 2024

Apilar imágenes en Photoshop para mejorar el enfoque (Photo Stacking)

Los seres humanos enfocamos rápida e inconscientemente lejos y cerca prácticamente sin darnos cuenta, y en nuestra mente se forma una imagen nítida con objetos cercanos y lejanos nítidos. 

Cuando se fotografía una imagen de cerca, la cámara enfoca en un área muy específica del objeto pero el fondo sale borroso.

 

Apilar imágenes en Photoshop para mejorar el enfoque (Photo Stacking)
Imagen con el enfoque en las flores de brezo y fondo borroso

Si enfocamos el fondo, es el objeto cercano el que sale borroso. 

 

Imagen con el enfoque en las flores de brezo y fondo borroso
Imagen con el fondo enfocado y las flores de brezo borrosas

Para obtener una visión nítida con una mayor profundidad de campo de objetos cercanos y lejanos se pueden realizar dos o más fotos de la imagen deseada, una o varias con el fondo enfocado y otra o varias con el objeto cercano enfocado.

Hecho esto, desde Photoshop importamos nuestras imágenes y elegimos Archivo -> Secuencias de comandos -> Cargar archivos en pila

Apilar imágenes en Photoshop para mejorar el enfoque (Photo Stacking)
 

Aparecerá un cuadro de diálogo, podemos elegir Añadir archivos abiertos para tratar todas nuestras imágenes tomadas.

Apilar imágenes en Photoshop para mejorar el enfoque (Photo Stacking)

Hecho esto, es importante ir a la pestaña capas de la derecha y seleccionar todas las capas que deseemos alinear para que la foto quede lo más exacta posible a la realidad. Después elegimos Edición -> Alinear capas automáticamente

 

Apilar imágenes en Photoshop para mejorar el enfoque (Photo Stacking)

Nos mostrará un cuadro de diálogo de alineamiento de capas, elegimos automática.

Apilar imágenes en Photoshop para mejorar el enfoque (Photo Stacking)


Después de esto seleccionamos desde el menú Edición -> Fusionar capas automáticamente.

Apilar imágenes en Photoshop para mejorar el enfoque (Photo Stacking)


 Lo que nos muestra un cuadro de diálogo con dos opciones, elegimos Apilar imágenes.

Apilar imágenes en Photoshop para mejorar el enfoque (Photo Stacking)


  
Y Photoshop creará una foto con el fondo y el objeto cercano nítidos.

Apilar imágenes en Photoshop para mejorar el enfoque (Photo Stacking)
Apilar imágenes en Photoshop para mejorar el enfoque (Photo Stacking)
Resultado final con las flores de brezo y el fondo nítidos, puedes adquirir esta foto aquí
Resultado final con las flores de brezo y el fondo nítidos



 



sábado, 20 de abril de 2024

Fotos en Blanco y Negro con Photoshop

El color en una fotografía es indispensable cuando los colores y sombras, o los tonos, de la imagen son distintivos y vivos. La fotografía en blanco y negro es la mejor opción si desea centrarse en el sujeto y las texturas de una imagen sin distraerse con los colores, o si el sujeto no tiene una gama muy alta de colores (como una locomotora herrumbrosa) los efectos en blanco y negro pueden ayudar a resaltar el dramatismo de las imágenes.

Aquí propongo el método más fácil que utiliza el canal de luminosidad desde el modo Color Lab y nos proporciona una buena imagen en blanco y negro.

Para convertir fácilmente una imagen en color a blanco y negro podemos seguir estos pasos que se indican a continuación:

Abrimos la foto en color que queremos transformar a blanco y negro, duplicamos la foto desde el menú Imagen -> Duplicar.

Fotos en Blanco y Negro con Photoshop


 
 y pulsamos ok cambiando el nombre al archivo

 

Fotos en Blanco y Negro con Photoshop

Abrimos el menú Imagen -> Modo -> Color Lab

 

Color Lab Photoshop

Esto aparentemente no hace nada, por debajo nuestra imagen se convierte de modo RGB a modo Color Lab, la diferencia está en los canales de color que veremos a continuación.

Vamos al menú canales bajo el menú ventana

Canales de Color Lab

Y se abre la ventana de canales, en la cual en vez del típico RGB vemos los canales Lab, Luminosidad y a y b (bajando el scroll).

Estos canales nos permitirán ajustar nuestra foto a modo en blanco y negro de forma mucho más precisa y el resultado será más espectacular que utilizando los canelas por defecto RGB.

Pulsamos sobre el canal luminosidad para hacerlo activo y la foto se nos pone automáticamente en blanco y negro.

 

Canal luminosidad photoshop

Ahora volvemos al menú imagen-> modo y elegimos escala de grises y pulsamos ok.

 

Escala de grises photoshop

Escala de grises photoshop

Ahora echamos un vistazo a nuestra foto para ver si es demasiado clara o demasiado oscura.

Si es demasiado clara:

Vamos al panel de capas 

 

Panel de capas photoshop

Pulsamos sobre la capa fondo y Ctrl –J lo que nos duplica la capa fondo. Para hacer esta capa más oscura cambiamos el combo de arriba a Multiplicar

 

Panel de capas photoshop

Esto hace nuestra imagen algo más oscura.

Si la foto es demasiado oscura:

Seguimos los mismos pasos que en el paso anterior, pero en vez de dejar el combo en Multiplicar, lo dejamos en Normal.

Para dejar la foto a nuestro gusto podemos mover la barra de desplazamiento Opacidad, como nos convenga.

Panel de capas photoshop
 

Y ya lo tenemos, una vez esté a nuestro gusto guardamos la foto en archivo -> guardar.

Fotos en Blanco y Negro con Photoshop
Si te gusta esta foto la puedes descargar aquí


 

sábado, 2 de julio de 2022

Curso de Photoshop: Balance de blancos

Utilizaremos el balance de blancos para eliminar los tonos amarillentos o azulados de nuestras fotos en interiores.

Para ello, vamos a Brigde y abrimos la foto con camera raw. 

Abrir en cámara raw adobe photoshop brigde


En la parte derecha arriba tenemos Equilibrio de blancos y 
una lista desplegable de la que podemos elegir el tipo de balance de blancos que deseemos.

Balance de blancos Photoshop


Así por ejemplo si hicimos la foto bajo luz fluorescente podemos elegir la opción de fluorescente o la de flash si 
hicimos la foto con flash.

Una vez elegido el balance de blancos predeterminado, podemos ajustarlo aun más desplazando las barras de temperatura y matiz si consideramos que la foto aun es demasiado cálida o fría. Teniendo en cuenta que no deberemos de desplazar estas barras exageradamente hacia la izquierda o la derecha.

Temperatura y matiz en balance de blancos


La barra de temperatura añadirá a la imagen colores más cálidos (amarillos) o más fríos (azules) y la de matiz se desplazará entre los colores rosados y los verdes.

Un método más exacto para ajustar el balance de blancos consiste en pulsar sobre la herramienta Equilibrio de blancos de la barra superior y después pinchar con ella sobre un área blanquecina o grisácea de nuestra foto, esto ajustará automáticamente nuestra foto.

Herramienta de Equilibrio de blancos Photoshop


Balance de blancos


Si no nos gusta el resultado, podemos pulsar sobre un área diferente hasta que el resultado sea el deseado.

Al fin y al cabo el balance de blancos es una decisión creativa de cada uno, de modo que si el anterior método aunque es el más exacto, no nos convence, podemos variarlo. Si el resultado de esta herramienta no nos convence, haciendo doble click sobre el icono de la herramienta de equilibrio de blancos, podemos volver al resultado inicial.

Si una vez elegida la herramienta de equilibrio de blancos hacemos click con el botón derecho del ratón sobre la foto, también se mostrará un menú como el del principio  botón.

Balance de blancos Brigde photoshop


sábado, 9 de noviembre de 2019

Photoshop: poner un sol artificial en una foto

Hay veces que un sol queda mucho mejor en una foto, siempre y cuando esté en la posición adecuada y la foto esté hecha de forma correcta. Sin embargo no siempre está presente el sol en nuestra foto.

Photoshop: poner un sol artificial en una foto
Bosque encantado. Para ver más fotos como esta, haz click aquí

sábado, 27 de julio de 2019

Curso de Photoshop: trazados y herramienta pluma

Vamos a ver algunos conceptos básicos para dibujar con la herramienta pluma en Photoshop.
Para comenzar mostraremos las herramienta que vamos a utilizar.

Curso de Photoshop: trazados y herramienta pluma

sábado, 28 de octubre de 2017

Cómo cambiar el cielo de una fotografía con Photoshop

Muchas veces hacemos una fotografía magnífica pero el cielo nos la estropea porque nos sale quemado o bastante soso o ambas cosas. Otras veces nos sale un cielo precioso sin nada importante en el motivo. Hoy vamos a utilizar esas fotos para mejorar nuestras fotos, colocando el cielo que nos salió bien en la foto con el cielo quemado o soso.
Para ello lo primero que hay que hacer es abrir ambas fotos, la que tiene el cielo quemado o soso y la del cielo bonito.

Cómo cambiar el cielo de una fotografía con Photoshop
Puedes descargar esta foto aquí

sábado, 2 de septiembre de 2017

Curso de Photoshop: filtro licuar

Si Photoshop es conocido mundialmente, es por los retoques de muchas modelos famosas que muestran atributos perfectos e imposibles de poseer en la vida real y muchas veces cuerpos que no se corresponden con su situación real.
Aunque resulte sorprendente muchos de estos retoques se realizan con una única herramienta de Photoshop: El filtro licuar.

Curso de Photoshop: filtro licuar
Puedes descargar fotos como esta aquí

sábado, 19 de agosto de 2017

Curso de Photoshop: crear rayos de sol artificiales con photoshop

Vamos a tomar una foto y sobre ella, añadiremos unos rayos de sol artificiales. Siempre hay que procurar que el efecto quede lo más realista posible, poniendo especial cuidado en los ángulos de incidencia y los degradados. Comenzaremos con una foto de una iglesia, a la que deseamos añadir unos rayos para realzar el efecto de la ventana lateral,

Curso de Photoshop. Crear rayos de sol artificiales con photoshop
Puedes descargar esta foto aquí

sábado, 5 de agosto de 2017

Curso de Photoshop: Saturación parcial de una foto

Dejar una foto en blanco y negro excepto una parte

En este tutorial de Photoshop vamos a dejar toda la fotografía en blanco y negro, excepto una selección que elijamos que quedará en color. Conviene que la parte que queda en color tenga colores que resaltan, dando un mayor contraste a la fotografía final.

Photoshop. Saturación parcial de una foto
Puedes descargar fotos como esta aquí


Para comenzar vamos a tomar la herramienta  selección rápida.

Selección rápida photoshop


Con ella seleccionamos la parte que deseamos mantener en color. Para seleccionar vamos arrastrando la herramienta por el objeto. En este caso el coche rojo.  Una vez hemos hecho una selección tosca, podemos añadir o eliminar de nuestra selección las partes que nos falten o nos sobren. Para ello utilizamos de la barra de opciones de arriba (que pertenece a la herramienta Selección rápida) el pincel con el símbolo + para añadir a nuestra selección o el pincel con el símbolo resta – para eliminar de nuestra selección.

Añadir o restar de la selección

Para hacerlo bien, aumentamos la imagen con la herramienta Zoom. 

Herramienta zoom photoshop

A medida que necesitamos afinar más la selección, vamos disminuyendo el tamaño del pincel de selección.

Tamaño pincel photoshop


Una vez hecha nuestra selección, para dejar sólo en color el coche, elegimos del menú, Selección -> invertir.

Invertir selección photoshop

Hecho esto, vamos a la paleta de capas situada normalmente a la derecha.

paleta capas photoshop


Al pulsar sobre la paleta, se expande mostrando las diferentes capas (en nuestro caso sólo el fondo) y sus opciones.

paleta capas photoshop


Pulsamos el botón que representa un círculo blanco y negro (menú capas de ajuste) y despliega un menú, del cual  elegimos la opción tono/saturación.

opción tono/saturacíon del menú capas de ajuste photoshop



Ahora, tenemos un panel en el que podemos bajar la saturación al mínimo y ver que actúa sobre toda la foto, excepto sobre el coche seleccionado. Con esto ya tenemos una imagen como la de la portada.

dejar una zona en color y otra en blanco y negro con photoshop

Otra forma de hacer lo mismo con capas y máscaras

Se puede llegar a un resultado similar de forma diferente. En este caso, antes de seleccionar nada, vamos a la carpeta capas y sobre capas de ajuste, elegimos tono/saturación y lo ponemos todo en blanco y negro.


Capas de ajuste en el panel capas de Photoshop

crear capa tono/saturación con Photoshop


crear nueva capa tono/saturación con Photoshop


Ahora con la imagen en blanco y negro, vemos que en la paleta de paleta capas, se ha creado una nueva capa de ajustes encima de la capa fondo. Con la herramienta selector de color, elegimos un color negro y otro blanco (para hacer que la saturación/desaturación sea completa)

colores para máscara de capas con Photoshop

Nota. Si por algún motivo deseamos eliminar una capa. Basta con elegirla y arrastrarla y soltarla sobre el icono del cubo de la basura que hay debajo de la paleta capas en la derecha. Si en vez de eliminarla, queremos colocarla encima o debajo de otra capa, basta con arrastrarla y soltar la debajo o encima de la capa deseada).

Hecho esto, con el color negro por encima del blanco (para cambiarlos pulsar en las flechas) .

Herramienta color frente/fondo Photoshop


Elegimos la herramienta pincel y vamos pintando sobre la imagen.

Herramienta pincel Photoshop

Esto nos crea una máscara que va mostrando de nuevo el color de la capa fondo (con negro sobre blanco en la herramienta color frontal)

Pintar con una máscara de Photoshop

u ocultándolo si ponemos blanco sobre negro.

Herramienta color frontal Photoshop


Ocultar color con una máscara de Photoshop


Esto funciona porque hemos creado una máscara que permite ver u ocultar la capa fondo que es la que está en color, mientras que en la parte superior hemos colocado una capa en blanco y negro. El pincel nos permite crear o eliminar la máscara. 

Estas técnicas dan mucho juego en fotografía creativa, por ejemplo, podríamos haber elegido los muñecos en vez del coche, con este resultado:

Fotografía creativa con Photoshop