Una forma directa de gestión de contenidos de un servidor web es a través de un servicio de FTP (File Transfer Protocol) antes de crear un servicio FTP hay que asegurarse que cuando se instaló IIS se eligió FTP. Abrimos IIS y al desplegar el servidor vemos Sitios FTP, al posicionarnos aparece una pantalla de sitios FTP sobre la que pulsamos en Haga clic aquí para iniciar.
Mostrando entradas con la etiqueta asistente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta asistente. Mostrar todas las entradas
sábado, 16 de diciembre de 2017
Habilitar un servidor FTP en Windows con IIS
sábado, 23 de mayo de 2015
De ACCESS a SQL SERVER como convertir una base de datos.
Hay veces que
desarrollamos una base de datos en
Access para una aplicación sencilla y con el transcurrir del tiempo la base
de datos se va complicando y haciendo más grande hasta que llega un momento en
el que nos vemos obligados a migrar a un
gestor de base de datos más potente, en este caso hemos elegido SQL Server.
En esta ocasión voy a
explicar una forma rápida y sencilla de convertir
una base de datos ACCESS 2010 a SQL Server. Con la versión de Access 2010
es muy sencilla la conversión pues viene con un asistente que nos lleva a través de una serie
de pantallas con lo que la conversión es casi automática.
Para realizar dicha
migración es necesario que en el servidor de destino (nuestro propio equipo en este caso) tenga previamente instalado el Analizador de
Consultas de SQL Server.
En Access 2010 elegimos
la pestaña de Herramientas de base de datos y nos muestra una barra de iconos a
modo de menú. Uno de los iconos tiene el literal SQL Server. Al posicionarnos
sobre él, muestra una leyenda indicando que dicho botón migra una parte o toda
la base de datos a una base de datos nueva o existente del servidor SQL Server.
Etiquetas:
Access,
asistente,
Base de datos,
convertir,
SQL Server
Suscribirse a:
Entradas (Atom)