Mostrando entradas con la etiqueta Windows. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Windows. Mostrar todas las entradas

sábado, 18 de junio de 2022

Como desactivar el firewall de Windows

Hay ocasiones en las que aunque no es recomendable, tenemos que desactivar el firewall de Windows. 

Para desactivar el firewall de Windows basta con pulsar sobre el panel de control en el icono principal de Windows, o teclearlo en la caja de texto si no lo vemos. Una vez en el panel de control elegimos Sistema y seguridad.

Como desactivar el firewall de Windows

Esto nos abrirá una pantalla desde la que pulsamos sobre Firewall de Windows Defender.

Como desactivar el firewall de Windows


En la siguiente pantalla vemos si están activadas las diferentes opciones de seguridad de nuestro equipo, a la izquierda vemos una lista de opciones, pulsamos sobre Cambiar la configuración de notificaciones.

Como desactivar el firewall de Windows

Nos abrirá una pantalla similar a la anterior en la que podemos activar o desactivar las diferentes opciones del Firewall para la red de Dominio, red privada o red pública.

Como desactivar el firewall de Windows



sábado, 6 de julio de 2019

Instalar Wordpress en Windows 2008 Server R2 de 64 bit

Antes de nada instalamos Microsoft web platform installer 3.01 (esto se explica aquí junto con la instalación de PHP)  que es una herramienta gratuita y simple que automatiza la instalación de toda la plataforma web de Microsoft incluyendo PHP, MySQL windows 5.1, la aplicación Wordpress que descargaremos desde la web.

Instalado PHP procedemos del mismo modo para instalar MySQL.

Instalar MySQL con la plataforma Windows Microsoft web platform installer 3.01

sábado, 27 de abril de 2019

Ejercicios de particiones, usuarios y permisos de Windows


Como complemento a los ejercicios de discos duros y permisos de usuarios y a la teoría vistos anteriormente, añadimos más ejercicios prácticos con sus soluciones. 

Ejercicio 1

Añadir un segundo disco duro de 120GB y realizar las siguientes operaciones. 
Crear una partición primaria de 60GB y formatearla en NTFS. Etiqueta ‘Aplicaciones’ (E:) 
Crear una partición primaria de 30GB y formatearla en FAT32. Etiqueta ‘Datos1’ (F:) 
Crear una partición primaria de 30GB y formatearla en NTFS. Etiqueta ‘Datos2’ (G:) 


Creación de particiones

Una vez creado el segundo disco en la máquina virtual, arrancamos la máquina virtual con Windows server 2008.
Ahora vemos los discos creados.

Ejercicios de particiones, usuarios y permisos de Windows

sábado, 30 de marzo de 2019

Ejercicio de creación de usuarios y asignación de permisos y carpetas


Ya vimos como crear usuarios y carpetas en el directorio activo, aquí analizaremos un problema práctico que nos servirá de ejemplo. Primero se realizará de forma gráfica y después con comandos.

Se desea crear la estructura de control de accesos a los recursos del sistema de información de una organización. En la organización trabajan 6 personas en 3 departamentos distintos. Se desea crear un usuario por cada persona y un grupo por cada departamento. A continuación se indican los nombres de las personas y el departamento al que pertenecen.

Persona                         Departamento
Alfredo García               Producción
Olga Pérez                    Ventas
Hernesto López             Ventas 
Jesús Palacios               Producción
María Martínez               Producción 
Raquel Loureiro             Calidad

Se debe crear cada usuario con la inicial del nombre y el primer apellido, sin espacios en blanco entre ellos y sin usar vocales acentuadas. Se utilizará el nombre y apellidos para la propiedad Nombre Completo. Los usuarios deben cambiar su contraseña en el primer inicio de sesión. La contraseña hasta ese momento debe ser su primer apellido.
Los grupos se denominarán igual que el departamento al que representan.

En el equipo ya tenemos creado el directorio activo. Para hacerlo gráficamente desde herramientas administrativas -> Usuarios y equipos de Active Directory.

Usuarios y equipos de Active Directory

sábado, 23 de marzo de 2019

Ejercicio de discos duros en Windows

Vista la teoría sobre creación de particiones en discos duros con Windows, vamos a proceder a hacer un ejemplo utilizando el modo gráfico y por comandos con Diskpart. Finalmente introduciremos los comandos DiskPart en un script para ejecutarlo automáticamente.

 Ejercicio 1. Operaciones sobre discos Windows


Se dispone de una máquina virtual con sistema operativo Windows, la cual dispone de un disco con el sistema operativo y dos discos duros adicionales de 200GB sobre los cuales se desea crear las siguientes particiones y montar sobre ellas los sistemas de archivos indicados. 


Ejercicio de discos duros en Windows

sábado, 2 de febrero de 2019

Sistemas de Archivos de Windows

Ya hemos visto una introducción a los sistemas de archivos genéricos, a continuación vamos a ver los sistemas de archivos específicos para Windows.

FAT32 (File Allocation Table)


FAT es un sistema de archivos desarrollado para MS-DOS, así como el sistema de archivos principal de las ediciones no empresariales de Microsoft Windows hasta Windows Me. 

FAT es relativamente sencillo. A causa de ello, es un formato popular para disquetes admitido prácticamente por todos los sistemas operativos existentes para un ordenador personal. Se utiliza como mecanismo de intercambio de datos entre sistemas operativos distintos que coexisten en la misma el mismo ordenador, que se conoce como entorno multiarranque. También se utiliza en tarjetas de memoria y dispositivos similares. 


Sistemas de Archivos de Windows


sábado, 19 de enero de 2019

Introducción a los Sistemas de Archivos y Directorios

Los sistemas de archivos implementan el almacenamiento persistente. Los datos creados por un programa persisten a la finalización del mismo. 

Los sistemas de archivos estructuran la información guardada en una unidad de almacenamiento (normalmente un disco duro de un ordenador), que luego será representada ya sea textual o gráficamente utilizando un gestor de archivos. La mayoría de los sistemas operativos manejan su propio sistema de archivos. 

Introducción a los Sistemas de Archivos

sábado, 12 de enero de 2019

Comandos Icacls y Net Share Windows


Icacls es una herramienta en línea de comando que permite a los administradores de sistemas mostrar o modificar los permisos asociados a los objetos del sistema de archivos (directorios y archivos) 

icacls nombreCarpeta\* /save nombreArchivoBK /T 

Realiza una copia de las listas de control de acceso discrecional (DACL) de todos los objetos contenidos en nombreCarpeta y sus subdirectorios. 

Comando ICACLS de Windows

sábado, 29 de diciembre de 2018

Funciones, Características y Servicios de Windows Server 2008 R2

Introducción

Un servidor puede realizar diferentes tipos de funciones, de forma individual o varias simultáneamente. Estas funciones reciben el nombre de roles. Además pueden incluir diferentes servicios de rol o características adicionales que les complementen.

Roles

Un rol de servidor es un conjunto de programas de software que, una vez que se instalan y configuran correctamente, permiten a un equipo realizar una función específica para varios usuarios u otros equipos de una red. En términos generales, los roles comparten las siguientes características.

Funciones, Características y servicios de Windows Server 2008 R2

sábado, 22 de diciembre de 2018

Comando Net User de Windows

Net User es una herramienta en línea de comandos que permite a los administradores de sistemas poder administrar cuentas de usuario en PCs con Windows. 

Se puede utilizar el comando para mostrar información de las cuentas de usuario o hacer cambios en las mismas. Es necesario realizar las operaciones con una cuenta con privilegios de administración. 


Operaciones básicas

Net User 
Devuelve una lista con todas las cuentas de usuario en el sistema. 

Comando Net User de Windows


sábado, 15 de diciembre de 2018

Hacer un RAID con DiskPart de Windows y programar la tarea para que se ejecute automáticamente

Trabajar con una interfaz gráfica siempre es más fácil que por comandos, pero hay veces que deseamos crear scripts para que se ejecuten automáticamente, en este caso es muy interesante hacerlo con DiskPart para que se ejecute por ejemplo mientras estamos durmiendo. Para ello creamos un archivo de texto .txt con las instrucciones y otro .cmd para ejecutar las instrucciones.

Al utilizar DiskPart dentro de un script, se recomienda realizar todas las operaciones de DiskPart conjuntamente como parte de un único script de DiskPart. Se pueden ejecutar scripts de DiskPart consecutivos, es necesario dejar transcurrir al menos 15 segundos entre cada script para que se complete el cierre de la ejecución anterior antes de volver a ejecutar el comando DiskPart en scripts sucesivos. Para agregar una pausa entre dos scripts se agrega un comando de tiempo de espera /t 15 al archivo. 

El ejemplo lo vamos a hacer montando un RAID-1 (tiene que ser sobre un disco sin particionar). Si los discos ya están particionados o no están vacíos tendremos que limpiarlos, para limpiar discos  hay que posicionarse en cada disco que queramos limpiar y hacer un clean all.

Clean all de DiskPart

Ejercicio RAID-1 con windows

sábado, 8 de diciembre de 2018

Ejercicio práctico con la herramienta DiskPart de Windows

Vamos a realizar un ejercicio para poner en práctica la teoría aprendida sobre diskpartPreviamente hemos creado los discos indicados en la máquina virtual.

Ejercicio.  Crear dos discos dinámicos de 240 Gb en un Windows Server 2008 virtualizado en VirtualBox y después hacer tres particiones en uno de ellos. Hacerlo todo con la herramienta de comandos DiskPart aunque tendremos abierta la interfaz gráfica para ver lo que va haciendo. Ahora vemos los discos creados.

Ejercicio práctico con la herramienta DiskPart de Windows

sábado, 17 de noviembre de 2018

Herramienta DiskPart de Windows

DiskPart es un intérprete de comandos en modo de texto del sistema operativo Windows. Permite administrar objetos (discos, particiones o volúmenes) mediante scripts o directamente en el símbolo del sistema. Se activa desde una consola de administrador del sistema cmd.

consola de administrador del sistema windows.

sábado, 4 de agosto de 2018

Programar una estrategia elegida de copia de seguridad con el programador de tareas


En una entrada anterior elegimos una estrategia de copia de seguridad, Aquí veremos como implementarla programando las copias para que se realicen automáticamente.

El programador de Copias de seguridad de Windows Server sólo permite programar copias de seguridad que se realicen diariamente. No es posible,  programar copias de seguridad para, por ejemplo, los lunes, los miércoles y los viernes. Por lo tanto, para nuestro caso sólo lo podremos utilizar para las copias incrementales, para el resto tendremos que trabajar con el Programador de tareas de Windows.

Al configurar una copia de seguridad programada en un disco local, Copias de seguridad de Windows Server se hace responsable del disco, formateándolo, configurando una estructura de carpetas específica y haciendo invisible el disco de destino para el Explorador de Windows. El disco de destino debe ser un volumen básico.


Programar una estrategia elegida de copia de seguridad


sábado, 28 de julio de 2018

Restaurar una copia de seguridad

En una entrada anterior vimos como hacer una copia de seguridad con las herramientas de windows Server, ahora veremos como restaurarla.

Siempre conviene probar que el backup es correcto, para ello se restaura la copia de seguridad. Por supuesto si no hay un problema real se debe restaurar en otro equipo para no machacar nada en el real.

Restaurar una copia de seguridad con windows

sábado, 12 de mayo de 2018

Monitor de confiabilidad y rendimiento de un sistema Windows Server

Antes de adentrarnos en la aplicación de Windows Server para monitorizar su rendimiento y confiabilidad debemos considerar los siguientes conceptos:

Rendimiento. Es la rapidez con la que un equipo realiza las tareas que se le encomiendan ya sean las relacionadas con el sistema, o con las relacionadas con las aplicaciones ejecutadas y servicios que este presta. El rendimiento estará limitado por la velocidad del procesador, la cantidad y velocidad de la memoria principal y la velocidad de los dispositivos de almacenamiento externo como son los discos duros y las interfaces de red.

Confiabilidad. Es la frecuencia con la que el sistema funciona según el rendimiento que esperamos de él. Un sistema no  es confiable cuando genera errores durante su funcionamiento, o cuando funciona más lento de lo esperado o cuando sus aplicaciones o servicios dejan de funcionar, se  reinician o se bloquean.

Inmediatamente después de montar un sistema conviene realizar una prueba del rendimiento. De este modo, al instalar otros programas, ejecutaremos otra prueba de rendimiento para compararla con la anterior y comprobar si ha afectado al rendimiento general del sistema.

El Monitor de confiabilidad y rendimiento de Windows ofrece herramientas que permiten supervisar y analizar el sistema, recoger datos y realizar informes. Registros y alertas de rendimiento. Con estos datos será posible ajustar la capacidad del sistema a la demanda.

Para comenzar a trabajar con el Monitor de confiabilidad y rendimiento, hacemos clic sobre el botón Inicio y elegimos Herramientas Administrativas -> Monitor de confiabilidad y rendimiento.


Monitor de confiabilidad y rendimiento de un sistema Windows Server

sábado, 7 de abril de 2018

Instalar Privoxy en Windows

Privoxy es un proxy web sin caché con avanzadas capacidades de filtrado para mejorar la privacidad, modificar los datos de la página web y los encabezados HTTP, controlar el acceso y eliminar los anuncios y otros trastornos desagradables de Internet. Privoxy tiene una configuración flexible y se puede personalizar para adaptarse a las necesidades y gustos individuales. Tiene aplicación tanto para sistemas autónomos como para redes multiusuario.


Instalar Privoxy en Windows 2008

sábado, 16 de diciembre de 2017

Habilitar un servidor FTP en Windows con IIS

Una forma directa de gestión de contenidos de un servidor web es a través de un servicio de FTP (File Transfer Protocol) antes de crear un servicio FTP hay que asegurarse que cuando se instaló IIS se eligió FTPAbrimos IIS y al desplegar el servidor  vemos Sitios FTP, al posicionarnos aparece una pantalla de sitios FTP  sobre la que pulsamos en Haga clic aquí para iniciar.

Habilitar un servidor FTP en Windows con IIS