Mostrando entradas con la etiqueta certificado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta certificado. Mostrar todas las entradas

sábado, 18 de mayo de 2019

Certificado de profesionalidad IFCT0509 Administración de servicios de internet

Estas son algunas de las prácticas y conocimientos teóricos que adquirí durante la realización de un curso para obtener el certificado de profesionalidad indicado en el título.

Certificado de profesionalidad IFCT0509 Administración de servicios de internet

sábado, 3 de marzo de 2018

Crear un Certificado (CSR) en Linux-Ubuntu

Un CSR (Certificate Signing Request) es una solicitud de firma de certificado formada por un bloque de texto cifrado generado en el servidor donde se va a utilizar un certificado SSL. El CSR contendrá información asociada a la empresa que lo genera incluida en el certificado SSL, además de una clave pública. La autoridad certificadora utilizará este certificado para general el certificado SSL. Para generar un CSR en un servidor con LAMPP, primero  tenemos que crear la clave privada.  Antes entramos con permisos de root para no tener problemas de autenticación.

sudo su
openssl gensra –des3 –out privada.key 2048

Crear un CSR en Ubuntu



sábado, 13 de enero de 2018

Conexiones seguras mediante HTTPS en IIS (certificados autofirmados)

Podemos hacer que los datos que viajan por la web con el protocolo http lo hagan de forma segura a través de SSL (Secure Sokets Layer; capa de conexión segura) este modo se llama https.

Certificado de seguridad

Los certificados de seguridad son los responsables del cifrado de los datos, con el objetivo de que estos viajen seguros por la red, evitando de este modo que aunque sean interceptados puedan ser leídos.

Vamos a convertir nuestro sitio web http en un sitio web seguro https asociándolo a un certificado. Al tratarse de una prueba lo haremos con un certificado autofirmado y al probar la conexión el navegador nos dará error. En real deberemos hacer lo mismo pero con un certificado válido proporcionado por una entidad certificadora.

Convertir un sitio http en https con un certificado autofirmado

Generación de un certificado auto-firmado IIS. Abrimos IIS y posicionados encima del servidor, vamos a la parte de certificados del servidor.

Conexiones seguras mediante HTTPS en IIS


sábado, 25 de abril de 2015

Importar un certificado digital 2ª Parte


En una entrada anterior se habló de como importar un certificado digital desde la consola de Microsoft de Windows 2003. Hoy actualizo un poco las versiones y voy a explicar cómo se importa un certificado electrónico desde la consola de Microsoft de Windows Vista, desde  Internet Explorer 7 y siguientes, desde Mozilla Firefox 4 y. También voy  a poner una pequeña reseña para importar el DNIe Español.

Importar un certificado digital desde Windows Vista

 Abrimos una consola nueva:


Consola de microsoft


sábado, 28 de marzo de 2015

Factura electrónica

Introducción

Una factura  sirve para indicar el costo de los bienes y servicios desglosando los impuestos correspondientes a pagar.  Una factura electrónica es, ante todo, una factura. Es decir, tiene los mismos efectos legales que una factura en papel, pero se expide y recibe en formato electrónico.
Según la normativa legal correspondiente a cada país. Sustituye a las facturas tradicionales de papel sin perder la  garantía de autenticidad y la integridad de su contenido.
La factura electrónica es la versión digital de una factura tradicional y legalmente es equivalente a esta última. Las facturas electrónicas pueden almacenarse, gestionarse e intercambiarse por medios informáticos.


Factura electrónica


Para que la factura electrónica tenga validez legal, debe poseer una firma electrónica.

sábado, 28 de febrero de 2015

Certificado electrónico o digital

Qué es un  Certificado electrónico o digital



Un certificado digital o certificado electrónico es un fichero que genera una entidad oficial que asocia la identidad a una persona física, organismo o empresa confirmando su identidad en Internet. El documento, relaciona a una persona física o jurídica con una clave pública que se le ha asignado para poder realizar procesos de firma y/o cifrado. El certificado digital se utiliza principalmente para autenticar un usuario en internet por lo que se necesita un tercero de confianza para validar la comunicación. 

Puede servir también para cifrar las comunicaciones y firmar digitalmente. Es requerido para realizar ciertos trámites que involucren intercambio de información sensible entre dos partes.


Certificado electrónico o digital
Imagen Tomada del blog  Dan-lug.