Mostrando entradas con la etiqueta Turing. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Turing. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de julio de 2014

Test de Turing: Un programa de ordenador lo pasa

Recientemente un programa informático ha  logrado superar por primera vez la prueba diseñada por Alan Turing  conocida como test de Turing. Dicha prueba diseñada en 1950 consiste en que las máquinas demuestren su inteligencia engañando en una conversación a varios jueces haciendo que estos crean que se trata de un ser humano. Este anuncio pone de nuevo en máxima actualidad el debate entreinvestigadores y expertos en inteligencia artificial


Test de Turing
Imagen tomada  de Naukas.

sábado, 14 de junio de 2014

Inteligencia artificial fuerte frente a inteligencia artificail débil, 1ª parte

¿Puede un ordenador emular el cerebro humano?


En inteligencia artificial existen dos corrientes contrapuestas. Una de ellas es de la opinión de que  cualquier algoritmo lo suficientemente complejo como para emular el cerebro humano debe poseer las mismas cualidades de autoconsciencia que un ser humano real, independientemente de que el algoritmo sea ejecutado por cualquier medio ya sea esta electrónico mecánico o de cualquier otro tipo. Esta corriente se denomina inteligencia artificial fuerte o IA Fuerte. En esta corriente se encuentran Marvin Minskyy Douglas Hofstadter  
entre otros.
Alan Turing Con su artículo Computing Machinery and Intelligence”  publicado en la revista mind en 1950, fue el pionero en pensar que los ordenadores podrían igualar la inteligencia humana, pero fue muy optimista al dar un plazo de 50 años para que tal cosa sucediese.

Por otro lado existe otra corriente opuesta que piensa que en el cerebro humano existen procesos que no son algorítmicos que no se pueden reproducir en máquinas. Esta hipótesis es defendida por Roger PenroseJohn LucasJonh Searle   entre otros.


Inteligencia artificial fuerte vs inteligencia artificial débil

sábado, 31 de mayo de 2014

El concepto de no computabilidad de Alan Turing (El teorema de Gödel de la informática)

¿Puede un ordenador calcular cualquier cosa?



Al igual que Gödel en mátemáticas. Alan Turing estableció  los límites de la computación, y hasta qué punto un ordenador es capaz de calcular cualquier cosa.

El concepto de máquina de Turing

Una máquina de Turing es un concepto de ordenador idealizado, es decir un ordenador de papel y lápiz, o según lo concibió el propio Turing un ordenador  con un lector y una cinta infinita que puede moverse hacia adelante o atrás siguiendo unas reglas sencillas escritas en la propia cinta.  A pesar de esta gran simplicidad, una máquina de Turing se puede adaptar para ejecutar cualquier algoritmo o programa.
Una máquina de Turing que es capaz de simular cualquier otra máquina de Turing es llamada una máquina universal de Turing (UTM, o simplemente una máquina universal). Las máquinas de Turing sirven para estudiar hasta qué punto se puede automatizar cualquier noción de lógica o de matemáticas.


El concepto de no computabilidad de Alan Turing


jueves, 21 de noviembre de 2013

Gödel, Escher, Bach: un Eterno y Grácil Bucle


Douglas Hofstadter  (15 de febrero de 1945) 
Científico, filósofo y académico estadounidense.
Publicado en  1979 y premio Pulitzer  En 1980.   

Gödel, Escher, Bach un eterno y grácil bucle



                                          Gödel, Escher, Bach: Un eterno y grácil bucle (Fábula)